Un evento para el crecimiento personal ¿Actor o espectador? Tú decides el lugar que ocupar.
Sinopsis
El Arte de Conocerte, un conflicto, una urgencia por resolverlo. Unas circunstancias dadas para la creación escénica. Quince actores que viven la acción dramática “como si” fuera verdad. Un público. Que más allá de ver teatro desde lo lúdico y didáctico se enfrenta a la catarsis teatral de tres escenas dramáticas, en un espacio de reflexión que nos facilita poner palabras para entender la resonancia emocional vivida.
Un escenario en el que el soporte y la confianza se convierten en los principales ingredientes es el marco idóneo para dar lugar al descubrimiento de nuestras capacidades más desconocidas. Este es el contexto en el que se propone un experimento social que nos hará cuestionarnos algunos de nuestros valores y principios. La mejor forma de crecer es viéndote. Es por eso que te damos la bienvenida a “El arte de conocerte”.
Actor, o espectador. Qué lugar quieres ocupar. Tú decides!
El Arte de Conocerte es un evento de crecimiento personal. El público asistente junto a los actores son parte activa de este encuentro. El trabajo del director es guiar y apoyar a los actores, señalar todo aquello que no les permite ser libres de juicios y de prejuicios, frustrar todo lo que no es auténtico y así lograr que sean más responsables de sus acciones y sentimientos. Todo esto no solo provoca una reacción en el actor, a la vez el espectador puede solidarizarse o sentir rechazo hacia este, ya que toda experiencia que ocurre en el escenario se identifica con la biografía e historia emocional del espectador.
Al finalizar cada escena creamos un campo de reflexión sobre el conflicto vivido y como la resonancia emocional de cada persona construye una forma de ver y entender el mundo. El objetivo es «darnos cuenta» de como nuestros automatismos nos afectan en nuestra manera de relacionarnos.
Las vivencia de este encuentro tal vez nos haga cuestionar la idea inequívoca que tenemos sobre nuestra identidad, aferrada a una, moralidad educación y creencias culturales que forman nuestros patrones de conducta, en ocasiones obsoletos y no sirven para lograr el bienestar y nuestra felicidad.